3.1 MUESTREO ALEATORIO
Es la extracción
de una muestra de una población finita, en el que el proceso de extracción es
tal que garantiza a cada uno de los elementos de la población la misma
oportunidad de ser incluidos en dicha muestra. Esta condición garantiza la
representatividad de la muestra porque si en la población un determinado
porcentaje de individuos presenta la característica A, la extracción aleatoria
garantiza matemáticamente que por término medio se obtendrá el mismo porcentaje
de datos muéstrales con esa característica.
El muestreo
aleatorio puede ser de dos tipos:
- Sin reposición de los
elementos:
los elementos extraídos se descartan para la siguiente extracción. Por
ejemplo, si se extrae una muestra de bombillas para inferir su vida media,
no es posible la reposición.
- Con reposición de los
elementos (Muestreo Aleatorio Simple o m.a.s.): las observaciones se
realizan con reemplazamiento de los individuos, de forma que la población
es idéntica en todas las extracciones y, por tanto, cada observación es
independiente de la anterior. En poblaciones muy grandes, la probabilidad
de repetir una extracción es tan pequeña que el muestreo puede
considerarse con reposición aunque, realmente, no lo sea.
Para realizar este
tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil la extracción de
números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o tablas construidas al
efecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario