3.2 MUESTREO AL AZAR.
El concepto básico de todo muestreo es el de la muestra
al azar. Una muestra de objetos de una población se llama al azar cuando todos
los miembros de la población tienen igual oportunidad de aparecer en la
muestra. Es muy importante insistir en que esto es igualmente válido para todos
los miembros de la población, tanto para los raros como para los típicos. Por
ejemplo, el plegonero (Merlangus merlangus) desembarcado por un solo
barco en Lowestoft suele tener (aquí supondremos que siempre) una composición
de longitudes suavemente uni-modal, con la moda normalmente entre 28 y 30 cm,
pero alguna vez, por ejemplo, una entre 30, llega a ser hasta de 35 cm. Por lo
tanto, si tomamos una muestra al azar de plegonero de cada barco, una vez de
cada 30, por término medio, tendrá una moda de 35 cm o más, aunque normalmente
estará entre 28 y 30 cm. Si entonces un biólogo pesquero, apoyándose en una
sola muestra, obtiene una moda de 35 cm, esta desviación de la media de 29 cm
no significará necesariamente una muestra que no sea al azar, puesto que se
puede dar este caso una vez de cada 30; pero se puede comprobar tomando más
muestras, por ejemplo tres muestras, que sólo tendrán juntas una moda superior
a 35 cm una vez entre 27.000.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario